martes, 13 de octubre de 2015

INVITACION A CONCURSO DE EXCELENCIA EDUCATIVA

CONCURSO DE EXCELENCIA EDUCATIVA

CONVOCATORIA A LA OCTAVA EDICION NACIONAL Y TERCERA LATINOAMERICANA 2015 - 2016La Fundación FIDAL y Edunews convocan al octavo Concurso Nacional y tercero Latinoamericano de Excelencia Educativa 2015-2016, en el que podrán participar maestras y maestros ecuatorianos y del exterior que presten sus servicios en los diferentes niveles educativos.

OBJETO Y AMBITO DE LA CONVOCATORIA

El concurso busca el mejoramiento cualitativo de la educación a través del reconocimiento al diseño, desarrollo y evaluación de proyectos educativos: innovaciones pedagógicas, curriculares o didácticas; investigaciones; publicaciones; experiencias comunitarias; y otras actividades, que impliquen el esfuerzo, perseverancia y capacidad de los maestros.

Dirigido a maestras/os de los niveles de educación inicial, básica y bachillerato; de educación escolarizada y no escolarizada, especial y artesanal; de los sistemas de educación intercultural y bilingüe; que laboren en establecimientos fiscales, municipales, fisco-misionales y particulares, de zonas urbanas y rurales.

CATEGORÍAS DE LOS PROYECTOS

1. Innovaciones pedagógicas, curriculares o didácticas.

2. Propuestas pedagógicas y/o didácticas
3. Recursos didácticos y su aplicación
4. Gestión educativa
5. Tecnologías de la información aplicadas a la enseñanza de la matemática, lenguaje y ciencia.
6. Educación para la inclusión
7. Formación para el trabajo
8. Educación ambiental
9. Educación y desarrollo comunitario
10. Publicaciones: textos guías, manuales, etc.
11. Desarrollo afectivo, ético, moral o cívico
12. Autobiografía o biografía del maestro con un máximo de 25 páginas

ENTREGA Y RECEPCION

Los trabajos deben ser enviados o entregados hasta el 5 diciembre del 2015, en el rectorado para su posterior envio

 JURADOS

El concurso tendrá 3 jurados evaluadores de los proyectos:
I. Jurado Nacional
II. Jurado Especial para evaluar los proyectos de los países latinoamericanos que no sea el Ecuador
III. Jurado Internacional que evaluará todos los proyectos

Los tres jurados lo integrarán personalidades del mundo académico, maestros de reconocida solvencia profesional y moral, y profesionales de ramas afines a los contenidos en los proyectos.

El fallo del jurado se conocerá en la ceremonia de premiación prevista para el mes de abril de 2016, y será inapelable.

Los trabajos que no resulten triunfadores, podrán retirarse de las oficinas de la Fundación, hasta los 3 meses subsiguientes al fallo, después de transcurrido dicho plazo, la Fundación Fidal no se responsabiliza por los mismos.

PREMIOS

1. El premio simbólico más importante es la estatuilla “NOUS” de cobre, diseñada por la artista ecuatoriana Sara Palacios, la cual será entregada a cada uno de los maestros considerados excelentes.
2. Diplomas y medallas.
3. Viajes de estudio y capacitación a diferentes países latinoamericanos.
4. Becas y pasantías a nivel nacional e internacional.
5. Cursos y seminarios de mejoramiento profesional.
6. Enciclopedias y libros.
7. En caso de que los responsables de los proyectos sean varios, el premio se entregará al maestro o maestra que el grupo designe.

EXIGENCIAS DE LA PRESENTACION DEL PROYECTO:

Los proyectos del Ecuador y de otros países presentarán la documentación siguiendo la normativa de la guía de presentación de proyectos, documentando y adjuntando las evidencias que demuestren el seguimiento, evaluación y los resultados relevantes del proyecto o experiencia pedagógica en curso. La presentación deberá ser impecable, con correcta redacción y sin faltas ortográficas. Los proyectos e innovaciones que no se ajusten o tomen en cuenta las exigencias del concurso no serán aceptados a las etapas de evaluación y calificación establecidas en la presente convocatoria.

GUIA DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

Fidal pone a disposición de los maestros interesados en participar en el Octavo Concurso de Excelencia Educativa, la presenta guía que permitirá formular, ordenar en forma lógica y evaluar los proyectos de innovaciones o de cambio educativo que viene ejecutando en su ámbito escolar y social.

Independientemente de la categoría en la cual el maestro participe, para todos los casos el formato de presentación es el siguiente:

1. Portada
En la portada debe  describirse el Título del Proyecto en forma concisa (no más de sesenta caracteres); el nombre y apellidos del maestro(a) responsable y de sus colaboradores; nombre de la institución o centro educativo, nivel escolar  y lugar en que se desarrolla; barrio, parroquia, cantón y provincia, la fecha en que se inició la experiencia y la categoría de concurso en que participa.

2. 
Índice

Ordene el contenido de la innovación o proyecto por capítulo o secciones, señalando la página donde se desarrolla cada punto. (Ejemplo: Capítulo I, Introducción…Página 3, etc.).

3. Introducción

3.1. Establezca una identificación y contextualización del problema(s), tomando en cuenta
las siguientes preguntas básicas; a) ¿Cómo aparece el problema que se quiere solucionar?; b) ¿Cuáles son las causas que originan el problema?; c) ¿Quién o qué lo origina?; d) ¿Cuándo se origina?; e) ¿Dónde se origina?; f) ¿Qué elementos o circunstancias lo originan?

3.2. 
Con base en las respuestas logradas relatar con claridad el problema y describir la innovación o las situaciones que se quiere cambiar. En el caso de las escuelas del sector formal, estas pueden ser de carácter curricular, metodológico, organizativo, u otras que afectan el buen desarrollo de una asignatura la enseñanza de un contenido de materia o cualquier problemática en el aula que limita el aprendizaje, la creatividad, y las habilidades de lenguaje o de la lógica matemática o científica. De igual manera esta metodología es aplicable para las actividades y productos de la innovación que generen en la educación no formal o comunitaria.


4. El proyecto y sus objetivos

4.1.Redacte con precisión el contenido fundamental del proyecto que se propone, expresando claramente las soluciones y sustente teóricamente con argumentos pedagógicos. (Corriente o teoría educativa, fundamentos didácticos, metodologías de gestión escolar, educación no formal o comunitaria, etc.).

4.2. Describa el objetivo general acorde al problema (s) o situación que se quiere cambiar y luego detalle cuales objetivos específicos se propone el proyecto alcanzar o ha alcanzado durante el curso o los períodos escolares o el tiempo de apropiación y socialización para aquellas innovaciones o proyectos de la educación no formal o comunitaria.

4.3. De acuerdo a los objetivos generales y específicos, redacte cuales logros y resultados se propone alcanzar, tanto de orden cualitativo como también cuantitativo, buscando la excelencia de sus impactos y aportes.

5. Actividades/acciones
Las actividades son aquellas tareas y acciones necesarias que permiten alcanzar los logros y metas de los resultados propuestos, por ello describa en forma sucinta y concisa, agrupadas por objetivos y resultados esperados o programados, las actividades principales que realiza diaria o periódicamente, secuenciadas por orden de prioridad, destacando cuales son las que modifican el quehacer cotidiano y aportan tanto en contenido como en método a la calidad de la educación, refleje el tiempo de cada actividad, número de participantes beneficiarios (alumnos, otros docentes, padres, comunidad). Tener presente que la coherencia entre objetivo, resultado y actividad es importante para valorar la pertinencia del proyecto).

6. 
Beneficiaros y participantes

Señale claramente los beneficiarios del proyecto (niños en edad preescolar, educandos de la educación básica, jóvenes, adultos, otros), destacando de manera clara las formas de participación o rol de cada tipo del beneficiario o participante, en lograr el éxito y la excelencia en el desarrollo de las actividades y acciones del proyecto.

7. Metodología
Desarrolle la metodología(s) general y específicas que se aplican para asegurar un exitoso desarrollo y la excelencia en las actividades y resultados; (pedagógico participativa, de observación e investigativa, formativas, de dinámica grupal, escolar asociativa u otra.)

8. Evaluaciones de los resultados

8.1 Establezca de acuerdo a los objetivos y actividades programadas una evaluación de con un análisis cuantitativo y cualitativo lo más demostrativo y concreto que se pueda. (Tomar en cuenta que la excelencia se logra fundamentalmente por los aportes e impactos positivos de los resultados verificables de la innovación o Proyecto y produzcan cambios hacia una mejor calidad de la educación). Demostrar con datos cuantitativos y cualitativos el impacto que han tenido las actividades del proyecto en el desempeño personal y de grupo de los alumnos en la evaluación regular anual del aula o escuela.

8.2 Exponga los elementos de calidad de los eventos educativos realizados (Número de docentes capacitados, número de niños con nuevas habilidades y destrezas; guías metodológicas internas elaboradas, seminarios, visitas, resultado de investigaciones, talleres de capacitación, materiales auxiliares creados, etc.) Acompañe evidencias del grado de socialización y generalización de los resultados, con otros docentes de su escuela u otras en su área o zona.

8.3 Describa y evalúe las actividades y hechos más relevantes que den cuenta del grado de vinculación y apropiación que tiene el proyecto o innovación en la comunidad educativa.

9. Conclusiones y auto apreciación docente
Exprese en forma precisa las conclusiones, destacando las lecciones o experiencias aprendidas y exponga una breve auto apreciación crítica sobre el grado de excelencia de los resultados que el proyecto o innovación alcanzó y cuáles son los aportes hechos al mejoramiento de la educación en su entorno educativo.

10. Anexos
El documento de proyecto en original y copia escrita deberá ser remitido a Fidal, acompañado de una versión en CD. Es también requisito adjuntar toda la evidencia posible: fotos, videos demostrativos de las actividades, muestra de materiales producidos, juegos didácticos, guías metodológicas, cartillas o textos creados, certificaciones de seminarios o talleres realizados por el proyecto, reconocimiento escrito de autoridades, etc.

Participacion ENES



Compañeros Docentes que participaron en el ENES

UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL ELOY ALFARO
El Sistema Nacional de Nivelación y Admisión, SNNA y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación agradece su participación como recinto del Examen Nacional para la Educación Superior (ENES) a nivel nacional, el sábado 19 de septiembre 2015. 
Recuerde que según el convenio de cooperación interinstitucional 2014-001 se considerará como una jornada laborada la participación a cada servidor y docente en la aplicación  del  ENES  y,  en  consecuencia,  reconocer  también  el  derecho  a  un  día adicional de descanso dentro de sus vacaciones anuales sin afectar al calendario académico.
Agradecemos de antemano la colaboración y compromiso en  este proceso de trascendencia nacional.
Saludos Cordiales,
 




Atentamente 



Carlos Santos Loor
Rector

lunes, 12 de octubre de 2015

Ingreso de notas a la plataforma CEL

BUEN DÍA ESTIMADOS COMPAÑEROS, ESPERANDO TENGAN UN EXCELENTE INICIO DE SEMANA LES COMUNICO LO SIGUIENTE:

1)      LA PLATAFORMA ESTÁ HABILITADA AL 100%. LA SEMANA PASADA SE REALIZÓ MANTENIMIENTO DE LA MISMA POR LO CUAL SE VIENEN ALGUNOS CAMBIOS.

2)      PLAZO PARA INGRESO DE NOTAS DEL 3ER PARCIAL Y EXÁMEN QUIMESTRAL HASTA EL DÍA MIÉRCOLES 14 DE OCTUBRE DE 2015 HASTA LAS 23H00PM.

3)      CON RESPECTO A LAS RECOMENDACIONES Y EL COMPORTAMIENTO SE REALIZARÁ A TODOS LOS ESTUDIANTES DE FORMA QUIMESTRAL DESDE 1ER GRADO, HASTA 3ERO DE BACHILLERATO.

4)      LOS ESTUDIANTES REPORTADOS QUE AUN NO APARECEN EN LA PLATAFORMA: Gracias a su gestión dichos estudiantes han sido reportados correctamente, pero aún se encuentran en proceso de ingreso; por lo cual se pide tener paciencia puesto que una vez INGRESADOS ustedes tendrán el tiempo suficiente para poner al día a dichos estudiantes. NO SE LES PEDIRÁ DE UN DÍA PARA OTRO USTEDES TENDRÁN Y CONTARÁN CON EL TIEMPO NECESARIO PARA CUMPLIR CON EL INGRESO DE NOTAS, ASISTENCIA, COMPORTAMIENTO Y RECOMENDACIONES DE ESTOS ESTUDIANTES.